Elecciones 2023
110 candidatos compiten por ser concejales en el cantón Durán

Para estas Elecciones Seccionales, hay un total de 110 candidatos a concejales principales -entre la circunscripción 1 y 2- en el cantón Durán. Tan solo se elegirán a 11 concejales para este nuevo periodo.
Tres de los ciento diez candidatos a concejal van por la reelección. Ellos son Aldo Farfán, Yailene Arreaga y René Zambrano, quien en el 2019 fue electo concejal por el Partido Social Cristiano y ahora busca ser reelecto por CREO. A continuación te dejamos el listado de los candidatos a concejales:
Centro Democrático – Izquierda Democrática (Lista 1-12)
Circunscripción 1
- Yailene Arreaga (Va por su reelección)
- Dídimo Menéndez
- Mayra Acosta
- Elías Valente
- Carolina Lima
- Adolfo Delgado
Circunscripción 2
- Aldo Farfán (Va por su reelección)
- Madeleine Herrera
- Oswaldo Guijarra
- Deysi Cagui
- Elvis Merino
Unidad Popular (Lista 2)
Circunscripción 1
- Gerardo Saguay
- Blanca idrovo
- Pedro Naranjo
- Mildred Haro
- Omar Alvarado
- Tania Caicedo
Circunscripción 2
- Geraldine Cedeño
- Bryan Carrasco
- Mercy Villarreal
- Luis Guerrero
- Valeria Herrera
Movimiento Político Revolución Ciudadana (Lista 5)
Circunscripción 1
- Kelly López
- Edison Vaca
- Sandra Figueroa
- Julio Sarmiento
- Marjorie Acosta
- César Mayer
Circunscripción 2
- Carlos Salazar
- Nelly Valencia
- Braulio Palomino
- Carmen Alvear
- Carlos Ortiz
Partido Social Cristiano – Madera de Guerrero (Lista 6-75)
Circunscripción 1
- María Barreiro
- Cristian Vera
- Lorena Rivera
- Guillermo Rivera
- Ketty Vera
- Alfredo Carrasco
Circunscripción 2
- Carolina Moncada
- Marcos Suárez
- Gladys Maldonado
- Carlos Mosquera
- Sthefany Torres
Cambiemos La Historia | Pachakutik – Duraneños en Marcha (Lista 18-118)
Circunscripción 1
- Gema Alvarado
- Ángel Ponce
- Mónica Yanqui
- Elías López
- Mariana Lazo
- Elicio Marcatoma
Circunscripción 2
- Segundo Tubón
- Vanessa Macías
- Axel Perdomo
- Lizbeth Castro
- Jonathan Lindao
Movimiento Democracia Sí (Lista 20)
Circunscripción 1
- Alicia Ortiz
- Roosvelt Plúas
- Haydee Suárez
- José Castro
- Marcela Mestanza
- Justo Orellana
Circunscripción 2
- María Mestanza
- Wilson Andrade
- Alejandrina Quiñónez
- Glen Tomalá
- Kelly Mendoza
Movimiento Político Creando Oportunidades, CREO (Lista 21)
Circunscripción 1
- Lissette Burbano
- José Barco
- Olga Pino
- José Lavayen
- Marías Arias
- Iván Morán
Circunscripción 2
- Karla Molina
- René Zambrano (Va por su reelección)
- Silvia Davis
- Carlos Galán
- Macarena García
Partido Sociedad Unida Más Acción, SUMA (Lista 23)
Circunscripción 1
- Mónica García
- Timoteo Caiche
- Sonia Samaniego
- Julio Ortega
- Eilee García
- José Calderón
Circunscripción 2
- Magali Molina
- Luis Morales
- Janneth Vargas
- José López
- Yulissa Maroto
Movimiento Luis Rodas Toral (Lista 101)
Circunscripción 1
- Wilson Rodas
- Dominique Guamán
- Segundo Pillajo
- Naomi Mendoza
- Jhonny Rodríguez
- Isabel Castro
Circunscripción 2
- Cinthia González
- César Granja
- Vivian Ayala
- Eduardo Lima
- Cynthia Asencio
Chonillo ¡Ahora Sí! 150 Movimiento Ciudadano, Durán Puede Más, Renovación, RETO, Construye, Avanza (Lista 150-117-61-33-25-8)
Circunscripción 1
- Hugo Obando
- Jessika Solís
- Miguel Santos Burgos
- Cristina Calderon
- Jorge Pacheco
- Silvia Pazmiño
Circunscripción 2
- Raquel Heredia
- Leonardo Garrido
- Rebeca Torres
- Raúl Padilla
- Zoila Padilla
Funciones de los concejales
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) establece cuatro funciones de los concejales:
- Intervención con voz y voto en las sesiones y deliberaciones del concejo municipal.
- Presentar proyectos de ordenanzas cantonales, en el ámbito de competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal.
- Intervenir en el concejo cantonal planificación y en las comisiones, delegaciones y representaciones que designe el concejo municipal.
- Fiscalizar las acciones del ejecutivo cantonal de acuerdo con este código y la ley.
Para estas elecciones, la asignación de escaños para el concejo cantonal de Durán se lo realizará a través del método de Webster, que fue aprobado dentro de las reformas al Código de la Democracia por el actual Legislativo en diciembre de 2019. Este método tiende a beneficiar a las minorías debido a que el total de votos obtenidos se dividen para números impares (1,3,5,7 y más) hasta llegar al número de escaños disponibles. También es importante mencionar que en esta elección solo será posible votar por listas cerradas.