Redes Sociales

Entretenimiento

Nathaly Orozco, la coleccionista de conciertos

Publicado

en

Hablar de Nathaly Orozco es hablar de aventuras. Ella es una mujer de 32 años que nació en la ciudad de Guayaquil, pero ha vivido toda su vida en el cantón Durán en el sector de Primavera 2 junto con sus padres, quienes fueron los primeros ciudadanos en ser beneficiados con el plan habitacional de los ochenta en el Gobierno de León Febres Cordero.

Orozco describe su infancia en el cantón como tranquila. Uno de sus pasatiempos favoritos era salir a los parques a caminar con sus primos y amigos. “Recuerdo mucho a mi barrio lleno de árboles, me gustaba mucho eso. Lástima que se ha perdido”, menciona Orozco.

Estudió en el colegio “Santa María Goretti” en Guayaquil. En su adolescencia ayudaba por las tardes a su hermana -quien era docente en la Unidad Educativa Teodoro Kelly  y en la Unidad Educativa Federico González Suárez. Ambas instituciones ubicadas en Durán.

Se preparó en Producción Audiovisual en la Escuela Politécnica Superior del Litoral y realizó magíster con mención en Comunicación Digital. También tiene un posgrado en Redacción Publicitaria de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina.

Por temas laborales ha vivido en varias ciudades del país como Guayaquil, Milagro y Quito. Actualmente se encuentra radicada en un cantón vecino donde se desempeña como Jefa de marketing en una empresa de telecomunicaciones.

https://www.instagram.com/p/CsU4gqMM79a

¿Cómo nace lo de coleccionista de conciertos?

“La historia nace de una parodia del tema musical  ́Coleccionista de canciones ́ de la banda musical Camila, en ese tiempo estábamos con el boom del romanticismo de las bandas mexicanas como Reik y Belanova, entonces dije, si Camila es coleccionista de canciones, yo voy a ser coleccionista de conciertos, desde entonces empecé a guardar los tickets, las boletas. Todo fue un juego de adolescentes”, indicó Orozco entre risas.

A la edad de 6 años su hermana Jacqueline Orozco -quien era fanática de la agrupación venezolana Salserín- la llevó a su primer concierto en la desaparecidaFeria de Durán’. Cuenta que no fue una experiencia agradable. “Era solo una niña que no entendía qué hacía yendo a ver a Salserín a escondidas de mis padres y me tocó ver a muchos adolescentes con problemas de respiración, recuerdo que fue un desastre ese concierto”, dijo Orozco.

Cuando tenía 17 años y con un poco de esfuerzo pudo pagar su primer concierto. El estadio Alberto Spencer fue el lugar donde pudo corear por primera vez los temas musicales del cantante colombiano Juanes, artista favorito de Orozco,

Por motivos académicos tuvo que viajar por 3 meses a Argentina a finales de 2015. Para el mes de octubre de ese año estaba previsto realizarse un concierto en el ‘Luna Park’. “Uno de mis primeros conciertos internacionales fue Juanes en el Luna Park en Argentina, Buenos Aires. No lo podía creer, pasar de ser la niña que estaba colándose en el concierto de Salserín al Luna Park”, indicó Orozco.

Ha podido viajar a varios países como Colombia, Perú, Argentina y México para ver y escuchar a diferentes artistas musicales, algunos de ellos son: Duo musical Miaranda, Hombres G, That Funk, Juanes, Franz Ferdinand, Paul McCartney, Ángeles azules, Jarabe de Palo, entre otros.

“Trabajaré tanto, pero tanto que pueda darme el lujo de ir a todos esos conciertos a los que no pude ir de adolescente por falta de dinero”, menciona Orozco en un post en su red social de Instagram.

https://www.instagram.com/p/CrrpeAjgkbV

Entre sus anécdotas de viajera, Orozco relata lo difícil que es pasar por el interrogatorio de migración donde incluso le han pedido que cante los temas musicales de la agrupación o artista del concierto al que asistirá.

Orozco es una mujer independiente. A pesar de que su trabajo de mercadeo demanda mucho tiempo, sabe organizarse cuando se acerca un concierto. “Lo bueno de mi profesión es que me da flexibilidad y el poder adquisitivo para poder pagar un hobby como ese”, añade Orozco. 

Entre sus planes a futuro está poder realizar un concierto con el auspicio de la marca ‘Implanet’ en la ciudad de Guayaquil y así traer a la reconocida banda española ‘Hombres G’. Comenta que existen negociaciones.

Por otra parte, se refirió a la ‘Feria de Durán’ como lo más icónico que teníamos dentro del cantón. También resaltó la proyección internacional que le daba a la ciudad inclusive más que el tema ferroviario.

A su vez resalta que en uno de sus viajes a México conoció a dos personas cuyos familiares habían sido parte del staff de un concierto que se realizó en dicha feria donde se presentó Magneto.

“Para poder reactivarla hay muchos puntos por analizar, empezando por la infraestructura. Es volver a resucitar aquella proyección internacional que tenía, las negociaciones con empresarios. Tal vez existan ferias de emprendimientos donde vengan artistas relevantes, pero el impacto que teníamos demorará no una alcaldía sino años porque implica el desarrollo de la provincia y el país. Me encantaría  que vuelva pero no hay que engañarnos existen otras prioridades”, sentenció Orozco.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados El Ferrodiario - Desarrollado por US